Matcha
El más elegante y completo de los tés verdes
El Matcha se produce a partir de las hojas tiernas y jóvenes de la planta Camellia sinensis (planta de té) que, tras un proceso especial de cultivo, recolección y secado, se muele para obtener un polvo fino y verde intenso que multiplica los beneficios del té verde. Para obtener Matcha, unas tres o cuatro semanas antes de la cosecha, los labradores de té cubren sus cultivos para bloquear la luz solar. Esto aumenta los niveles de clorofila de las hojas, potenciando su color verde y su composición nutricional. Una vez cosechadas, las hojas se cuecen al vapor, se secan y se despalillan, dejando sólo las partes más finas conocidas como "tencha". Estas luego se muelen, lo que da como resultado el producto que conocemos como Matcha.
Características
Una taza de Matcha equivale a 10 tazas de té verde en contenido de antioxidantes y valor nutricional. Los beneficios de este té son más efectivos para la salud que los tés en hebras ya que los compuestos saludables que van a la taza están más concentrados y en lugar de tomar una INFUSIÓN se consume LA HOJA ENTERA disuelta en el agua; 1 gramo de Matcha tiene el mismo efecto energizante que un café espresso pero permitiendo la concentración y tranquilidad.
Beneficios del Té verde Matcha
• Fortalece el sistema inmunitario y ayuda a reducir el estrés. Estimula la mente y relaja el cuerpo.
• Ayuda a prevenir el cáncer, infecciones y las caries, mejorar el aspecto de la piel y de las
uñas.
• Ayuda a mantener sanas las arterias y a controlar la hipertensión y reducir los niveles de azúcar en sangre.
• Ayuda a controlar la diabetes y a prevenir la fibrosis hepática y prevenir los signos del Alzheimer.
• Debido a su gran contenido de antioxidantes ayuda a eliminar los radicales libres.
• Ayuda a quemar las grasas y bajar de peso.
• Sacia el hambre y apaga la sed de forma totalmente natural.
Matcha Ceremonial y Matcha Culinario
Estas dos variedades de té verde Matcha se diferencian por su proceso de producción, tiempos de cosecha, propiedades y usos. La forma en la que se lleva a cabo el procesamiento de la hoja da como resultado dos variantes muy distintas que desarrollan sus propios atributos, su propio perfil de sabor y sirven a diferentes propósitos.
El matcha ceremonial se elabora a partir de la primera cosecha de hojas de té en la primavera. Estas hojas, sin tallos ni venas, son las más jóvenes y tiernas, lo que da como resultado un sabor más suave y dulce. Es el matcha de más alta calidad y se utiliza tradicionalmente en las ceremonias del té japonesas. Se muele más finamente y se caracteriza por su sabor dulce y vegetal con un ligero toque de umami; es por esto que suele consumirse solo batido con agua caliente. Para ver más sobre el Matcha de grado ceremonial, podés ingresar a este enlace.
El Matcha culinario está hecho de hojas que se cosechan más tarde que las que se usan para el Matcha de grado ceremonial y es más versátil en sus usos. Al ser té que se cosecha más tarde en la temporada, tiene un sabor más fuerte, un ligero amargor y un color un poco menos vibrante que su contraparte ceremonial. Sus hojas, más maduras, producen un perfil más fuerte y robusto que permite combinarlo con otros ingredientes sin opacar su sabor, por lo que es un producto excelente para cocinar, hornear, y para usar en lattes, batidos y pastelería. Para ver más sobre el Matcha de grado culinario, podés ingresar a este enlace.
🔺Prepracion clásica:
Tamizar 1 gramo de matcha y verter en un chawan o taza, luego agregar agua caliente (que no esté hirviendo).
Sumergir el batidor de Matcha (Chasen) en agua caliente unos segundo y batir la prepatación en forma de W, primero suave, luego energéticamente y para finalizar de nuevo suave; sin el chasen se puede batir con una cuchara (como el café instantaneo) hasta que esté completamente disuelto y se forme espuma.
Matcha Latte: Se prepara disolviendo el Té Matcha (1 o 2 gr) con unos sorbos de agua caliente, batir energéticamente hasta que se forme espuma y luego agregar leche caliente. Opcional: Endulzar con miel o azucar rubia.
Otras formas de consumirlo:
- Batir 2 cucharaditas de Matcha con un sorbo de agua fría y agregar mucho hielo; agregar más agua y completar el vaso con jugo exprimido de naranja.
- Colocar 2 cucharaditas de Matcha en la licuadora, hielo, 1 vaso de leche y agregar alguna fruta por ejemplo banana o arándanos. Opcional miel o azúcar.
- Colocar 2 cucharaditas de Matcha en un vaso; agregar 2 o 3 sorbos de agua fría y batir bien; agregar extracto de vainilla, hielo y, opcionalmente, algún endulzante. Completar el vaso con leche de almendras y mezclar todo.
Precaución:
Generalmente es considerado seguro aunque puede tener efectos secundarios. Debido al alto contenido de cafeína (aunque es menor al del café), puede producir irritabilidad, insomnio, palpitaciones y mareos.
Se recomenda consumir 1 taza de Matcha por día, la sobredosis de cafeína puede causar náuseas, vómitos, diarrea y dolores de cabeza. Para quienres tienen algún trastorno cardíaco, enfermedad renal, o úlceras de estómago, deberian evitar el consumo de cualquier forma de té, incluyendo Matcha.
Por consultas específicas de salud consultar a su médico de confianza.